miércoles, 18 de julio de 2012

Vacaciones



Mis hijos y yo nos vamos a ver a papá que anda trabajando en otro país. De paso vamos a aprovechar para hacernos un paseíto. 

Les dejo un beso, nos vemos a mediados de agosto. 

sábado, 14 de julio de 2012

SEIS AÑOS



Hoy estamos de festejo, un sábado 15 de julio, hace seis años, Moni llegó a nuestras vidas. Una hija muy deseada y muy buscada, y que sin embargo llegó en un momento inesperado. Seis años que pueden parecer tan poco y al mismo tiempo tanto. Seis años en los que hemos vivido muchísimas alegrías, que nos han servido de colchón para amortiguar los momentos difíciles y tristes. Tengo perfectamente grabado el momento en el que vimos a nuestra princesa en su cuna, su sonrisa y la certeza de que estábamos frente a nuestra hija.



Seis años después todavía me asombran la magia y la intensidad que rodean a la maternidad adoptiva. Fui inmensamente feliz cuando me convertí en madre biológica, pero en la maternidad biológica se dan muchas cosas por sentadas, empezando por pensar que el hijo tan esperado va a llegar, y el vínculo se va creando día a día mientras el bebé crece en tu vientre. Cuando adoptas, cada día viene cargado de una intensidad difícil de imaginar a menos que lo hayas vivido. Cada detalle, cada paso que avanzas adquiere una enorme dimensión. Ahí es cuando te das cuenta que el hijo ideal es el hijo real, el hijo que acunas en tu regazo, el hijo que te mira con ojitos de miedo y de anhelo esperando ser parte de la familia que tanta falta le ha hecho, el hijo que te hace la mamá más feliz cuando te pone los bracitos al cuello, el hijo que te entrega toda su confianza al tomar tu mano para emprender juntos el camino.


martes, 10 de julio de 2012

Mis frases


“A los hijos, dice un refrán japonés, hay que darles sólo dos cosas: raíces y alas”.

Gibrán añade: “Nuestros hijos son flechas, nosotros somos arqueros. Nuestra responsabilidad es darles la tensión de la buena madera y la buena cuerda y el buen músculo, no hacerles el vuelo”.

Cuando querer es poder



Acabo de leer esta entrada en el Periódico de la Adopción de Adoptantis. Para quienes no lo conocen, les recomiendo suscribirse, llega al mail mensualmente con artículos de interés, información práctica para la adopción en España e información sobre las actividades de pre y postadopción que organiza la institución.
Adoptantis es un centro donde brindan información, preparación y apoyo  a las familias durante el proceso adoptivo, desde la decisión hasta la postadopción. Lo dirige Lila Parrondo, una gran profesional en el campo de la adopción con muchos años de experiencia en la temática, a quien tuve oportunidad de conocer en un Congreso de Adopción en México. Lila es psicóloga, desde 1980 ha trabajado en temas de infancia y familia y en 1988 inició su especialización en adopción. Desde hace 12 años dirige y coordina Adoptantis, que es uno de los Centros elegidos por el Instituto Madrileño del Menor y la Familia para desarrollar el Programa de Apoyo Postadoptivo para las familias de Madrid.

Volviendo a la entrada, es una historia de adopción de una nena con necesidades especiales que nos muestra que cuando se quiere, es posible vencer todas las barreras. No es fácil decidirse a adoptar a un hijo con necesidades especiales, hay que ir con los ojos bien abiertos y saber si se tiene la fortaleza para afrontarlo. Y claro hay necesidades especiales con las que se puede llevar una vida sin mayores complicaciones y otras, como las de esta entrada, que implican muchas adaptaciones en la vida diaria y una gran fuerza interior para no dejarse decaer y sobre todo, para poder animar a los hijos a explorar mucho más allá de lo que su diagnóstico les limite y ayudarles a explotar todo su potencial.
Nosotros adoptamos una nena que había sido diagnosticada "con necesidades especiales", en alguna otra entrada hablaré de nuestra decisión, del diagnóstico equivocado y de lo que este mal diagnóstico implicó en nuestras vidas y sobre todo en la vida futura y escolar de nuestra nena.

Gennet Corcuera es la primera titulada universitaria sordociega de España. Nació en Etiopía y fue adoptada por una familia española a los siete años.

“¿Cómo son?”, es lo primero que pregunta Gennet Corcuera a Almudena Espinosa. “Él no tiene pelo y lleva perilla, ella lo tiene largo y pelirrojo”, le contesta. “Entonces a él le llamaremos ‘calvo”, pasa la mano por encima de la cabeza. “Y a ella ‘roja”, toca sus labios repetidas veces con su índice. Toda la conversación se produce en una combinación de lenguaje dactilológico —abecedario en la palma de la mano— y el de signos de sordos. Almudena traduce el diálogo. Ella es su mediadora. En la práctica, es la voz, los ojos y los oídos de Gennet, que no ve ni oye.
Así, mano sobre mano para entenderse —Gennet necesita sentir qué movimientos, que son palabras, hace su interlocutor—, han ido juntas los últimos seis años a clase. Almudena le ha traducido las explicaciones de los profesores. Gracias a eso, y muchas horas de estudio —“dos o tres todas las tardes”, dice—, Gennet, de 31 años, es la primera titulada universitaria sordociega de España, según la Organización Nacional de Ciegos (ONCE). A mediados de junio recibió su diploma en Educación Especial por la universidad privada Don Bosco (adscrita a la Complutense). Ambas le quitan importancia al logro. “El mérito es todo suyo, yo soy solo una herramienta”, dice la mediadora. “No soy la primera, otros tienen carreras, pero no eran de mi tipología: sordociegos totales congénitos”, puntualiza.
Al final, reconoce su esfuerzo: “Ha sido un éxito”. La principal dificultad ha sido el tiempo. “He tenido mucha paciencia. Debía estar al nivel de mis compañeros, pero mi ritmo es más lento. Aun así no he abandonado”. Gennet se ha matriculado cada año de la mitad de asignaturas de cada curso. “Para asegurarme que podía aprobarlas”, explica. Por eso ha empleado seis años en terminar unos estudios de tres. Eso no importa, ha cumplido su objetivo: “Ampliar el currículo para poder conseguir un trabajo”.
“He tenido mucha paciencia, mi ritmo es más lento pero no he abandonado”
Gennet tiene además otras cualidades. Aunque no habla —porque no oye ni puede aprender visualmente a hacerlo— Gennet maneja varios idiomas: el de signos apoyado para conversar, el Braille para leer y el alfabeto normal para escribir en el teclado de su ordenador. Sobre sus hombros su mochila siempre va llena con todos los aparatos que necesita para comunicarse: un portátil, un móvil, una línea Braille que le lee todo lo que aparece en la pantalla de ambos aparatos y una tablilla con el alfabeto en relieve por si necesita decir algo y no va acompañada de un mediador. Busca las letras con los dedos y señala “h-o-l-a” para enseñar cómo funciona. A su izquierda normalmente está Almudena.
Todo lo que sabe lo ha aprendido desde los siete años, cuando sus padres adoptivos la trajeron a España. Hasta entonces vivía en un orfanato en Etiopía, donde fue abandonada con dos años. “Desaparecieron”, se refiere así al asunto. La bibliotecaria de la escuela de la ONCE, donde le enseñaron a comunicarse y cursó los años de colegio, recuerda los primeros días de Gennet allí, cuando la pequeña solo emitía sonidos con la garganta. Poco a poco aprendió las palabras relacionándolas con los objetos que tocaba. Pero, ¿cómo comprendió conceptos abstractos como la alegría o la tristeza? “No lo sé. Recuerdo que cuando me daban un juguete que me gustaba el profesor me asociaba esa sensación con la alegría”, cuenta.
Tampoco hay un objeto palpable para entender qué es un amanecer. “Siento cuando hay luz y sé que es de día, no sé cómo explicarlo”, dice. Aun así, duerme con un despertador que vibra bajo la almohada, cuyo movimiento le indica que es hora de levantarse. A partir de ese momento desayuna en el comedor de la residencia en la que vive en el centro de Madrid, después se ducha y viste para bajar a la calle, donde la espera Almudena para acompañarla donde sea. Durante el curso han ido a la universidad, ahora en verano van a clases de informática. Cuando regresa estudia, lava y plancha su ropa… Todo eso, lo hace sola. Lo que requiere mucho orden, memoria y puntualidad. Pero ahora, acabada la carrera, quiere más independencia.
Ahora Gennet quiere encontrar trabajo e independizarse. “Sé que con la crisis es difícil encontrar trabajo, y creo que por mi discapacidad voy a tener más dificultades. Las personas normales pueden buscar más diversidad de empleos”, dice. A ella le gustaría trabajar con niños especiales. “No sé si lo voy a conseguir. Primero tendré que pasar entrevistas en empresas”, continúa. Cuando lo consiga, planea ahorrar y comprarse una vivienda. “Me gustaría probar a vivir sola, sola, sola. No quiero tener que depender siempre de una persona”, confiesa. Para eso dice que debe “asumir el control de una casa”. Como primer paso está aprendiendo a cocinar. “Me gusta mucho el pollo con ajo y cebolla”, revela. Pero el plato del que más alardea es el bizcocho que hizo hace poco. “Estaba muy rico. Cuando tengas casa me tienes que invitar a comer”, le pide Almudena.
Gennet desea “más libertad”. Agradece toda la ayuda con la que cuenta: sus padres le pagan la residencia, la ONCE la mediadora y la formación en nuevas tecnologías adaptadas a su discapacidad. “Tengo necesidades específicas y necesito más recursos”, reconoce. Pero el apoyo recibido, aunque imprescindible y de agradecer, tiene otra lectura, según ella: “A veces se me ha querido proteger demasiado, me hubiera gustado hacer más cosas”. “¿No has hecho lo que has querido?”, le interrumpe Almudena. Gennet se rinde y admite que sí. Sale con amigos, ha estudiado lo que ha elegido, viaja… “Pero quería más”, apostilla.
Ha estado en Alemania, Portugal, Francia, Italia, Miami, Venezuela y ha vuelto dos veces a Etiopía, su país natal. “Me gusta ver culturas nuevas”, aclara. Viaja con amigos o la familia, quienes le describen cómo son las ciudades. Su país preferido: “Alemania. Es más limpio y las calles espaciosas”. Su mayor ventana al mundo, sin embargo, es Internet. “Me interesa estar conectada”. En la Red chatea, envía y recibe correos y lee. “Sé que España juega la final de la Eurocopa”, pone de ejemplo. “Y la ola de calor que estamos sufriendo me tiene muy preocupada”, añade. También ve películas. “La mediadora me describe las escenas y me reproduce los diálogos”, explica. Así vio El milagro de Ana Sullivan, que trata sobre la vida de la maestra de Hellen Keller, una activista sordociega nacida en 1880 en Alabama. Un referente para Gennet. “He leído mucho sobre ella”.
Pero no todo es estudiar y leer en la vida de Gennet. Le gusta mucho salir de compras. “Es muy coqueta. Le gustan las camisetas cachondas”, desvela Almudena, que le traduce a la aludida lo que está diciendo de ella. La joven ríe sonoramente al percatarse de que su aspecto físico es centro de la conversación. Le gustan las faldas e ir conjuntada. No tiene el concepto del color, pero sabe cuáles pegan. “Me lo dicen”, apunta. Por la forma y textura de las prendas —“están perfectamente ordenadas en mi armario”— recuerda de qué color son y las combina adecuadamente. “Hoy llevo una falda negra con flores y una camiseta blanca”, demuestra.
Otros ven las ciudades por ella, le indican con qué ropa está guapa, le reproducen los diálogos de las películas… la confianza en los demás es fundamental. “También me he encontrado con gente mala que no ha querido contactar conmigo, pero hay que respetarlas”. Gennet no le da importancia. “Soy cariñosa y tranquila. Mi relación normalmente es buena con todos. Aunque también me enfado”.
De vuelta a su residencia en taxi, se preocupa por cómo ha hecho la entrevista. “Muy bien”, responde Almudena. El conductor que ve la conversación pregunta: “¿Qué le pasa?”. Un segundo acompañante de Gennet, en el asiento del copiloto, responde: “Es sorda y ciega, ¿se lo puede usted imaginar? Pues se ha sacado una carrera”.
Alejandra Agudo
www.sociedad.elpais.com

Les dejo el link al periódico de la adopción:
http://www.adoptantis.org/adoptantis/wp-content/uploads/2009/04/pa107.htm